LIBERTAD GILLS
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao

Trabajo En Pantalla: In Comparison (Farocki, 2009) y Crónicas de Samborondón (Mieles, 2013)  

1/28/2013

0 Comments

 
Por Libertad Gills

En Quito, en estos días se exhiben dos documentales; uno ecuatoriano y el otro alemán, ambos están enfocados en el tema del trabajo pero de manera muy distinta.

El documental ecuatoriano, Crónicas de Samborondón, es el nuevo proyecto de Fernando Mieles, más conocido por su obra de ficción, la surrealista comedia/drama Prometeo Deportado (2009) que cuenta la historia de un grupo de migrantes ecuatorianos atrapados en un aeropuerto de un país inventado. Muy distinto a ese filme, Crónicas de Samborondón es un documental reminiscente de las etnobiografías del antropólogo-cineasta Jorge Prelorán, estructurada a través de seis vignettes o  “capítulos” que funcionan como documentales cortos, cada uno con una suerte de principio-medio-fin, narrando una historia “minima” del suburbio de Samborondón. 
Picture
Crónicas de Samborondón, Mieles, 2013
Quizás la más exitosa de las seis sea –a juzgar por las reacciones del público en su estreno en Manta el 22 de enero- la que aparece en la parte central del documental. No es el capítulo más fílmico  - no tiene un trabajo de cámara que llame la atención, ni un montaje particularmente trabajado, como algunos de los otros capítulos- muestra simplemente a una señora mayor que abre las puertas de su casa, lleva su silla a la vereda –asumimos que es lo que hace todos los días- y le cuenta a la cámara recuerdos e historias de su vida. Es sencillo. Pero si hay algo que permanece en el público después de la proyección es la imagen de esta señora: por su manera tan franca de relatar su vida y su risa espontánea y contagiosa que llena la sala con una genuina calidez humana. Momentos como estos te hacen recordar que existe una diferencia entre el cine de ficción y el documental.

Read More
0 Comments

Vertigo Titles by Saul Bass

1/28/2013

0 Comments

 
Picture
0 Comments

'In Focus': Jonas Mekas

1/25/2013

0 Comments

 
0 Comments

Festival Ecuador Bajo Tierra II: Crónicas de Samborondón, Fernando Melies, 2013

1/25/2013

0 Comments

 
Fernando Mieles y Arsenio Cadena (Cachorro Films), 2013, Ecuador, 52 min
Con: Sra. Flor María Mosquera Martillo, Narcisa Ramírez Mosquera, Sr. Jesus Ramírez de la Ese.
En español sin subtítulos.

Publicado por OCHOYMEDIO

Entrevista a Fernando Mieles, director

¿Cómo nació Crónicas de Samborondón?
Todos los años, desde hace nueve, se viene dando en la ciudad de Guayaquil el Festival “Un cerro de cuentos”, que organiza una buena amiga y magnífica cuentera, Ángela Arboleda, con su corporación “Imaginario”. Casi desde sus inicios yo he venido colaborando con ellos, dentro de mis posibilidades, haciendo los registros con la cámara que en ese momento estuviera disponible. Más que nada, como algo en lo que uno cree: un compromiso de militancia, con la cuentería, que es la base de toda narración, el inicio de todo.

Así, a lo largo de estos años -unos sí y otros no- de acuerdo a las factibilidades de tiempo y a mis posibilidades. Pero siempre me pasaba por la cabeza: ¿por qué no hacer con esto una película?  Lo conversábamos mucho con Ángela y Manuel Larrea, pero nunca había presupuesto. Es increíble que un festival con ese peso y trascendencia tenga que estar haciendo malabares de números y favores a estas alturas. Hubo años en que se filmaron cosas muy bonitas e importantes. Pero bueno, imagino que debe ser la misma historia de tantos otros festivales y actores culturales del país.

Este año coincidió que estábamos trabajando juntos con otro buen amigo, socio y magnífico sonidista, Arsenio Cadena. A él le dije: por qué no hacemos esto, con lo que tenemos, tus equipos y los míos, por 3000 $, que era lo que había. Poquísimo para toda la realización, pero somos amigos y nos íbamos a divertir.  Además estaba otro gran amigo: Manuel Larrea, músico y compositor contemporáneo -con el que siempre trabajamos- con el transporte, parte de la producción y, cuando yo no podía, con la cámara también. Manuel y Ángela habían hecho el levantamiento y la investigación de los personajes en Samborondón para seis videos. Esto, con la finalidad que se pase uno cada noche durante el festival de cuentos. O sea, los personajes no son actores, son ellos mismos quienes, con sus acciones, oficios, voces y miradas nos cuentan su cotidiano. En el proceso, Arsenio y yo nos emocionamos con el material, los personajes y la libertad del formato de crónica y/o retrato de personaje y terminamos haciendo seis videos, que al unirlos y ordenarlos según una lógica dramática, nos dimos cuentan que daban un largo. Así nace “Crónicas de Samborondón”, con una duración de 52 min. y en formato HD.



Read More
0 Comments

    Archives

    December 2019
    June 2019
    August 2018
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    November 2016
    February 2016
    January 2016
    October 2015
    September 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    December 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    December 2010
    October 2010

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao