LIBERTAD GILLS
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao

Experiencias cinematográficas : "Gravedad" y "Leviathan"

11/13/2013

0 Comments

 
Por Libertad Gills

El blockbuster de Hollywood y el documental de bajo presupuesto comparten más de lo que se ve a primera vista

Si durante la proyección de "Leviathan" (Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel, 2012) fue para mí extremadamente difícil sacar la vista de la pantalla para tomar apuntes, con "Gravedad" (Alfonso Cuarón, 2013) fue absolutamente imposible. Las dos películas representaron experiencias visuales y sonoras de alto poder; ambas me hicieron sentir que estaba dentro de ellas, completamente absorbida por la imagen y el sonido, emocionada por la historia narrada y más aún por la tecnología detrás de su construcción.

"Leviathan", un documental sin diálogo, retrata la vida abordo de un barco de pesca masiva. El impacto visual se crea a través del uso experimental de la cámara Go Pro (una cámara de bajo presupuesto, usualmente utilizada en videos deportivos) y el movimiento anónimo y libre que esta cámara permite. Las cámaras se mueven de acuerdo al objeto o sujeto a las que están amarradas.  No hay “perspectiva autoral” en su encuadre ni en su movimiento. Este anonimato, y el constante movimiento, crean un reto para el espectador. Tenemos que ver para saber dónde estamos y qué está pasando. Como resultado de ello el espectador se siente parte de la película, como si la cámara fuera su ojo, mirando a través de las rejas de una jaula. Cuando la cámara nos muestra un poco más (por ejemplo las gaviotas en el cielo), nos sentimos agradecidos, libres, vivos. De repente, nos damos cuenta que estamos en medio del océano, a la deriva, sin que nadie nos sostenga. Sentimos el peligro que nos rodea, olemos la sangre de los peces, el movimiento de la cámara crea una sensación de náusea similar a la de navegar en barco.

Picture
Leviathan

Read More
0 Comments

    Archives

    December 2019
    June 2019
    August 2018
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    November 2016
    February 2016
    January 2016
    October 2015
    September 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    December 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    December 2010
    October 2010

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao