LIBERTAD GILLS
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao

Au revoir Anna Karina

12/16/2019

0 Comments

 
Picture
0 Comments

words in a picture

12/16/2019

0 Comments

 
Picture
0 Comments

Luta ca caba inda: Spell Reel (Filipa César, 2017)

6/14/2019

1 Comment

 
Picture
Por Libertad Gills

“La lucha aún no ha terminado” son las últimas palabras que vemos en los créditos finales de Spell Reel, una película colectiva que habla sobre el archivo fílmico de la liberación de Guinea-Bissau de 1963-1974. 
 
El archivo de películas inacabadas -originalmente de cien horas, de las cuales solo quedan 40- ha sido digitalizado y luego proyectado para los habitantes, hijos e hijas de la revolución. La película documenta el proceso de digitalización y proyección del archivo y los comentarios de los espectadores que responden a las imágenes de su historia. 
 
Lejos de ser meramente un registro de las proyecciones, que en sí dan un riquísimo material sobre la posible relación entre las comunidades y las imágenes, Spell Reel propone una relación en las temporalidades de dos archivos, uno real, otro posible: el archivo fílmico de la liberación y un segundo archivo, de imágenes del presente, creado para este film. El dispositivo que propone Filipa César, responsable de la edición y del ensayo escrito, es colocar las viejas imágenes del archivo sobre las nuevas imágenes de la filmación. Se trata de un cuadro-en-un-cuadro o película-dentro-de-una-película, en la que el cuadro sobrepuesto dialoga directamente con la imagen que está debajo. Se suma a esto un texto escrito en letras minúsculas que poéticamente -y como en voz baja- comenta sobre la materialidad de las imágenes del archivo, creando conexiones entre el cine y la naturaleza, y la naturaleza del cine. 
 
De esta manera, se vuelve posible relacionar los manglares que habitan la zona con los rizomas del cine; el encuadre de la pantalla con la invisibilidad de la vida cotidiana; la luz azul del proyector sobre el cuerpo de un niño y la mano levantada de un guerrillero en blanco y negro; el celuloide que aún no ha sido restaurado con la violencia ahí inscrita; la colectividad de la historia con la realización colectiva de un film compartido. 
 
En dos ocasiones se proyectan imágenes del archivo sobre árboles y hojas de un paisaje que han sido testigo de las transformaciones de la sociedad y de su historia de lucha. Así se vuelve difusa la imagen original y se comienza a articular una nueva posibilidad de imagen para Guinea-Bissau. Una imagen poco nítida, inacabada, fragmentada: una imagen en proceso de hacerse.
 
Publicado en El Otro Cine, la revista del Festival Encuentros del Otro Cine EDOC, mayo 2019.  

1 Comment

Kiki

8/17/2018

0 Comments

 

via GIPHY

0 Comments

Bombhead. Bruce Conner, 2002.

5/8/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

signaturer-signatures

4/6/2017

0 Comments

 
Picture
0 Comments

primer plano contra plano

2/28/2017

0 Comments

 
Picture
Picture
0 Comments

el momento surrealista

2/28/2017

0 Comments

 

via GIPHY

0 Comments

Botánica de la muerte

11/22/2016

0 Comments

 

"Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura". - Las estatuas también mueren (Marker, Resnais y Cloquet, 1953).
Picture
0 Comments

Un homme qui dort (Georges Perec et Bernard Queysanne, 1974)

11/22/2016

0 Comments

 
Picture
Picture
0 Comments
<<Previous

    Archives

    December 2019
    June 2019
    August 2018
    May 2017
    April 2017
    February 2017
    November 2016
    February 2016
    January 2016
    October 2015
    September 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    October 2014
    September 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    December 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    December 2010
    October 2010

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • intro
  • about
  • image & sound
  • film criticism
  • academia
  • pedagogy
  • spotlight on films:
    • cielo abierto / mar abierto / suelo abierto
    • woody strode / river crossing
    • walking or weeping
    • e unum pluribus
    • retrato lento / slow portrait
    • comuna engabao